
TV Schedule for National Geographic Mundo
Sunday, May 18th TV listings for National Geographic Mundo
Programa que muestra diversos productos para la venta.
Programa que muestra diversos productos para la venta.
Programa que muestra diversos productos para la venta.
Programa que muestra diversos productos para la venta.
Con las mejores imágenes de animales y escenas de caza, este especial de una hora hace un recorrido por las bestias más salvajes de Estados Unidos, como osos, lobos, pumas, caimanes y pigargos.
Los depredadores más peligrosos de África Golpe letal
Las serpientes africanas tienen en las armas químicas su elemento más poderoso. Eligen mantenerse escondidas hasta el último segundo y son altamente letales.
Los depredadores más peligrosos de África Colmillos que matan
En toda África, los depredadores se han adaptado a algunas de las armas más letales de la Tierra.
Los depredadores más peligrosos de África Asesinos en lo profundo
Después de perfeccionar sus técnicas por miles de años, los tiburones son los amos del mar.
Peligros de la naturaleza Duro de matar
En el reino animal, la ley siempre es devorar o ser devorado. Estas son solo algunas de las peores formas de morir en la naturaleza. Ya sea por un ataque frontal o uno furtivo, no hay forma de escapar de estos asesinos.
Peligros de la naturaleza Asesinos de las profundidades
En el océano, los depredadores desarrollan habilidades y armas sofisticadas para sobrevivir y salir adelante. Desde los asesinos del arrecife hasta los gigantes de las profundidades, estos cazadores no se detienen ante nada.
Peligros de la naturaleza Juegos peligrosos
En la sabana africana, depredadores y presas luchan por mantener vivo su linaje. Todos los animales juegan una peligrosa partida solo para sobrevivir.
Peligros de la naturaleza A sangre fría
Cuando la sangre se les enfría, hacen lo que sea por conseguir su presa. Desde comerse a los de su especie hasta inyectar veneno, hay que tener hielo en las venas para matar así.
Secretos ocultos de las momias Cámara oculta
En lo profundo del desierto egipcio, los arqueólogos encontraron la primera funeraria intacta.
Secretos ocultos de las momias 5 toneladas detrás
A la sombra de las pirámides más antiguas del mundo, un equipo de arqueólogos, dirigido por el Dr. Ramadan Hussein, hace el descubrimiento de toda una vida: un complejo funerario completamente intacto enterrado bajo la arena.
Secretos ocultos de las momias Escena de un crimen
El equipo intenta descifrar el misterio de un sarcófago que tiene un sello roto.
Secretos ocultos de las momias Nuevos misterios
En el nivel más profundo del complejo de tumbas, el Dr. Ramadan Hussein hace un descubrimiento sorprendente: dos sacerdotes enterrados uno al lado del otro. La tecnología de última generación revela sus verdaderas identidades.
La historia de los Emiratos Árabes Domar al desierto
Jeremy Irons investiga qué técnicas e inventos emplearon en el pasado para adaptarse a uno de los entornos más hostiles del mundo: el desierto.
La historia de los Emiratos Árabes Maestros del océano
Los pueblos antiguos utilizan su ubicación en el golfo Pérsico para buscar recursos valiosos, como las perlas que rescataban buceando, con las que luego comerciaban.
La historia de los Emiratos Árabes Nacimiento de las súper ciudades
El origen de los Emiratos Árabes Unidos y la historia de las tribus que conforman esta nación situada en la península Arábiga.
La megatumba china: secretos de terracota
El científico Albert Lin se embarca en un viaje para descubrir las leyendas detrás del primer emperador de China.
Sobrevolando Península de Yucatán
En Yucatán, convergen la fauna salvaje, el pasado maya, los cenotes y las tradiciones religiosas. Se descubre la imponente pirámide de Chichen Itzá, Tulum y Uxmal y las celebraciones religiosas de los pescadores de Isla Mujeres.
Sobrevolando Baja California
Baja California Sur flota entre el océano Pacífico y el mar de Cortés. Delfines nariz de botella, lobos marinos y berrendos forman parte de una geografía atravesada por salinas, manglares, acantilados y el agua de dos mares.
Sobrevolando República Dominicana: Santo Domingo
Se recorren las huellas de la presencia española en República Dominicana y se atraviesa la geografía del litoral sur del país. Desde los edificios de Santo Domingo hasta los arrecifes de Boca Chica y la liberación de tortugas en Playa Bayahibe.
Sobrevolando República Dominicana: Samaná
La costa norte de República Dominicana conserva como un tesoro la soledad de playas prácticamente vírgenes. Se recorre ese litoral desde la Península de Samaná, en donde se encuentran seis de cada 10 hectáreas de palma de todo el país.
Sobrevolando Perú: Costa del Pacífico
Un recorrido por la franja del territorio peruano frente al océano Pacífico. Una mirada a los festivales religiosos, las construcciones y las expresiones vivas de la cultura inca y la naturaleza salvaje de la geografía peruana.
Sobrevolando Perú: El camino del Inca
Una mirada a la impactante geografía de los Andes peruanos, donde el corazón del Imperio incaico se mantiene vivo a través de bailes y ceremonias que aún se practican como hace cientos de años.
Sobrevolando Argentina: Puna
En el noroeste argentino, el desierto domina un paisaje donde aún se mantienen vivas las costumbres de las culturas prehispánicas. Se descubre la fiesta de la virgen del Rosario en Iruya, a 2780 metros de altura.
Sobrevolando Argentina: La Patagonia
La Patagonia argentina es un territorio de un millón de kilómetros donde el horizonte se pierde entre montañas y ríos. Se conoce el singular tren del fin del mundo y el apostadero continental de elefantes marinos más grande del mundo.
Alaska salvaje con Les Stroud El estanque del salmón
Se observa la manera en que los osos negros de Alaska sobreviven día a día. Estos animales han desarrollado una serie de habilidades que facilitan su supervivencia.
Alaska salvaje con Les Stroud El rescate del alce
Les Stroud acuden a Alaska para rastrear las habilidades de supervivencia de los alces antes del período de apareamiento. Al ser el mamífero terrestre con mayor mortalidad de Estados Unidos, tendrán que tener cuidado si quieren estudiarlos de cerca.